18 Oct Entrevista a Diego Villalaín – Pandora Clínica Veterinaria
“APUESTA POR UN CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN SOCIAL DE LO QUE ES UNA CLÍNICA VETERINARIA”
¿Por qué decidió dedicarse a la profesión veterinaria?
Es una profesión puramente vocacional. Es medicina aplicada a todas las
especies, excepto el hombre. Aborda múltiples campos: investigación,
vacunas, como coronavirus, la cual fue diseñada por un veterinario, también
se garantiza que todos los alimentos lleguen a nuestras mesas con garantía y
calidad. Y siempre velando por el bienestar animal.
Nosotros nos dedicamos a la clínica de pequeños animales y exóticos, o que
más nos gusta es el abordaje integral , incluyendo el diagnóstico (analíticas,
radiografías, ecografías, tratamiento médico o quirúrgico, es decir, poder ver
al paciente y acompañado de su cuidador en todo momento.
¿Cuál fue la razón que le condujo a montar su propia Clínica?
Como veterinario soy también clínico y decidí emprender porque podíamos
combinar la capacidad total de decisión clínica y empresarial:
- Adoptar medidas necesarias para dar un mejor servicio de una forma
rápida. - También disponer de todos los medios posibles para atender a
nuestros pacientes, aunque ello no fuese rentable; porque nosotros
vemos a los animales como seres vivos y parte de nuestras familias,
no como un número o beneficio y “salvando una vida” con
equipamientos adecuados, somos felices, ya que es nuestra pasión y
de ello se benefician nuestros animales. - Horarios personalizados a nuestra zona.
- Debe existir para nuestros profesionales una conciliación familiar y
profesional para que ello redunde en su salud, bienestar y felicidad en
sus trabajos. Por eso tenemos atención de lunes a viernes, previa cita
y un servicio de urgencias telefónicas. - También otro motivo sería que nos hemos formado en el Centro
Europeo de Empresas e Innovación. Pandora como proyecto, start up nació en 2015 y ha ido creciendo de forma exponencial. Considero que emprender es una forma de vida, como cualquier otra.
¿ Cómo ve el futuro del sector veterinario?
1) Ahora existe una falta completa de consideración fiscal a nivel clínico, es decir,
gravan a nuestros clientes con un IVA de lujo del 21% , cuando éste debería ser
reducido al 0, ya que es un servicio sanitario.
2) Falta de consideración social, la gente desconoce nuestra profesión y no le da
el valor que se merece y en tercer lugar.
3) una falta de consideración por parte de la Administración, ya sea por desconocimiento, ineptitud o premeditadamente, lo cual produce un intrusismo laboral con personas no preparadas para desarrollar esta profesión tan compleja y de altísimo nivel, como es la veterinaria.
Como resultado, se han producido el triple de suicidios o intentos, que en cualquier
otra profesión. Es una lástima que alguien llegue a ese extremo amando lo que
hace. Pero, afortunadamente, en el año 2020 se hizo el Convenio Veterinario y ayudó al
equiparamiento de salarios.
Diría de una manera positiva, que hace 10 años la veterinaria ha ido cambiando y
ahora se realizan todo tipo de pruebas e intervenciones, antes impensables, ya que
cada vez más está cambiando la concepción social, y se considera a los animales
como un miembro más de la familia que hay que respetar como merecen y se
invierte en su salud y el sector se desarrolla.
4) ¿Cuáles son los mayores aciertos o virtudes de Pandora? Nos apasiona
nuestra profesión. Luchamos por la excelencia profesional y cercanía a
nuestros clientes. No hay límite en el tiempo que se dedica a cada uno/a.
Disponemos de equipamientos de grandes hospitales para poder tratar todo
tipo de enfermedades sin limitación técnica. También recibimos constantes formaciones y actualizaciones cada día.
5) ¿ Cómo cree que ha cambiado su sector con respecto al marketing?
Éste siempre ha sido una asignatura pendiente de cualquier profesión y más
de las sanitarias, profesiones en las que nos centramos en formarnos a nivel
técnico, en anatomía, enfermedades, etc.,formarse en marketing nos cuesta.
Se ha visto que el marketing es una herramienta fundamental para poder
hacer bien nuestro trabajo, para que la gente pueda comprender a qué nos
dedicamos o qué objetivos queremos conseguir en una intervención, por
ejemplo, y para ello hay que conocer el Marketing y saber comunicarse. Para
que tu negocio tenga una presencia , el boca oído es fundamental .
Estamos muy contentos de las opiniones de nuestros clientes; pero sólo llega a
nuestro barrio y alrededores.Necesitamos herramientas que nos permitan
visibilizarnos. Por ello, en este sector nos estamos dando cuenta y cada vez
se están estableciendo más funciones de marketing.
Personalmente, me gusta dirigirlo hacia la búsqueda de un perfil de clientes
con los que quiero trabajar .
Visítanos en :